Cómo saber si una clínica está registrada y supervisada por la Superintendencia de Salud
09/07/2025

Confiar en un establecimiento de salud sin verificar si cumple con los requisitos legales es como dejar las llaves de tu casa a un desconocido. En el Perú, muchas personas eligen clínicas privadas buscando una mejor atención, pero no todas las clínicas operan bajo supervisión estatal ni están debidamente autorizadas. Saber si un centro médico cuenta con respaldo legal no solo protege tu salud, también te evita malos ratos, facturas sorpresivas o tratamientos de dudosa calidad.
¿Quién supervisa a las clínicas en el Perú?
La autoridad encargada de supervisar, autorizar y fiscalizar a los establecimientos de salud es la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Este organismo público técnico forma parte del Ministerio de Salud (MINSA) y tiene entre sus funciones:
- Verificar que las clínicas cumplan con las condiciones mínimas para operar.
- Registrar y monitorear el comportamiento de las entidades prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas.
- Atender quejas y reclamos de los pacientes.
- Fiscalizar que se respeten los derechos de los usuarios del sistema de salud.
Si una clínica no está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), simplemente no debería estar operando.
Cómo verificar si una clínica está registrada
La forma más directa, confiable y rápida de saber si una clínica o centro médico cuenta con autorización es consultar en línea el Registro de IPRESS administrado por SUSALUD. Este registro está disponible de manera gratuita y se actualiza constantemente.
Puedes acceder desde este enlace oficial:
👉 Consulta el Registro de IPRESS
Una vez dentro del sistema, debes seguir estos pasos:
- Escribe el nombre del establecimiento de salud (o parte del nombre).
- Selecciona la región o departamento donde está ubicado.
- Haz clic en “Buscar”.
- Si la clínica aparece en la lista, verás información detallada sobre su registro, dirección, estado de autorización, categoría, servicios habilitados y fecha de vigencia.
¿Qué información puedes ver en el registro?
| Dato | Descripción |
|---|---|
| Nombre del establecimiento | Tal como figura legalmente ante la SUNARP y MINSA. |
| Código IPRESS | Identificador único dentro del sistema de salud nacional. |
| Dirección | Ubicación exacta según datos registrados. |
| Tipo de establecimiento | Clínica, policlínico, consultorio, centro médico, entre otros. |
| Estado | Habilitado, suspendido, cancelado. |
| Servicios habilitados | Áreas o especialidades que la clínica tiene permiso de ofrecer. |
| Entidad titular | Nombre de la empresa o persona natural propietaria del establecimiento. |
Esta información te permite tomar una decisión informada antes de atenderte en cualquier centro.
¿Qué pasa si una clínica no aparece en el registro?
Si un establecimiento no figura en el registro de IPRESS, es probable que:
- No tenga autorización del MINSA para operar.
- Esté en proceso de registro pero aún no habilitado.
- Haya sido cerrado o suspendido por incumplimientos.
En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es no atenderte allí. No solo estás exponiéndote a tratamientos sin control sanitario, también podrías tener dificultades para presentar reclamos o pedir una indemnización en caso de negligencia.
¿Cómo saber si la clínica está siendo supervisada actualmente?
Estar registrada es solo el primer paso. Lo ideal es que también esté siendo supervisada activamente por SUSALUD o por la Dirección General de Salud de la región correspondiente.
Puedes consultar si una clínica ha sido recientemente inspeccionada, multada o sancionada accediendo a los reportes de fiscalización del portal de SUSALUD:
👉 https://www.susalud.gob.pe
Busca en la sección de Supervisión y Fiscalización, donde podrás encontrar información sobre:
- Actas de inspección.
- Procedimientos sancionadores en curso.
- Resultados de auditorías o controles especiales.
Estos informes son públicos y, aunque técnicos, permiten detectar patrones preocupantes en ciertos establecimientos.
Cómo presentar una queja o denuncia si recibiste una mala atención
Si fuiste víctima de una mala práctica médica o si sientes que tus derechos como paciente fueron vulnerados, puedes presentar un reclamo ante SUSALUD. No necesitas abogado, ni pagar tasas, y puedes hacerlo desde cualquier lugar del Perú.
Opciones disponibles:
- Línea telefónica gratuita: 113 opción 7
- Correo electrónico: [email protected]
- Plataforma virtual: https://www.susalud.gob.pe/plataforma-de-atencion-al-usuario/
También puedes usar la app SUSALUD Contigo, disponible en Play Store y App Store, donde puedes reportar desde tu celular clínicas que operen sin licencia o que vulneren derechos básicos como la entrega de historias clínicas o la atención sin discriminación.
¿Qué derechos tienes como usuario del sistema de salud?
Todo paciente en el Perú, ya sea que se atienda en una clínica privada, posta rural o centro hospitalario público, tiene derechos respaldados por ley. Algunos de los más importantes son:
- Recibir atención oportuna, digna y sin discriminación.
- Conocer el diagnóstico, el tratamiento propuesto y los riesgos asociados.
- Solicitar una segunda opinión médica.
- Acceder a su historia clínica sin restricciones.
- Formular reclamos sin represalias.
Estos derechos están recogidos en la Ley N.º 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, vigente desde 2009.
¿Qué señales alertan que una clínica podría estar operando de forma irregular?
Aunque no hay una lista cerrada de signos, presta atención a las siguientes señales:
- No emiten comprobantes de pago.
- No entregan historia clínica completa.
- Instalaciones en mal estado o sin señalización.
- Personal que no porta credencial visible ni uniforme.
- Falta de información clara sobre tarifas y procedimientos.
- Presión para pagar antes de ser atendido.
En estos casos, lo más responsable es retirarse y hacer la verificación en el registro IPRESS. También puedes alertar a otras personas mediante canales oficiales.
¿Y qué hay de los consultorios médicos?
Muchos médicos atienden en consultorios privados. Si bien un médico puede tener su RUC y ofrecer servicios como persona natural, el local donde atiende también debe estar habilitado como IPRESS, incluso si es solo una consulta ambulatoria.
Consulta con el médico si su consultorio está registrado. Y comprueba la información en el sistema de SUSALUD. No es suficiente con que el profesional esté colegiado o tenga título válido.
Recomendaciones finales antes de acudir a una clínica privada
- Verifica siempre en el registro IPRESS antes de agendar una cita.
- Desconfía si te ofrecen procedimientos quirúrgicos sin respaldo institucional.
- Exige recibo o factura, eso demuestra que el servicio está formalizado.
- Conserva tu historia clínica y cualquier documento entregado.
- Si tienes dudas, llama a SUSALUD antes de atenderte.
En salud, lo barato puede salir muy caro. Por eso, elegir una clínica no debe basarse solo en el precio o la cercanía. Lo fundamental es que esté legalmente habilitada y supervisada por las autoridades competentes. Tienes derecho a exigirlo. Y ahora, también sabes cómo comprobarlo.
Deja una respuesta
También te puede interesar