¿Cuánto gana un odontólogo en Perú?
14/05/2025

La odontología es una de esas profesiones que combinan vocación, ciencia y un impacto directo en la vida de las personas. En Perú, donde la salud bucal sigue siendo un tema prioritario, los odontólogos son profesionales muy demandados, tanto en el sector público como en el privado. Pero una pregunta que muchos se hacen, ya sea porque están considerando estudiar esta carrera o porque simplemente sienten curiosidad, es: ¿cuánto gana un odontólogo en el país? Esta publicación te ayudará a entender los ingresos de estos profesionales, los factores que influyen en su salario y qué puedes esperar si decides seguir este camino.
Un panorama general del salario de un odontólogo
Los ingresos de un odontólogo en Perú varían ampliamente dependiendo de varios factores, como la experiencia, la especialización y el lugar donde trabajen. Según un estudio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), citado por La República en 2024, el sueldo promedio para odontólogos jóvenes de entre 18 y 29 años es de S/ 3,414 al mes. Este dato, disponible en larepublica.pe, refleja un rango que puede ir desde S/ 1,035 hasta S/ 5,795, dependiendo de las circunstancias del profesional.
Para alguien que recién comienza, los números suelen ser más modestos. Un odontólogo recién graduado, sin especialización, puede esperar un ingreso inicial de alrededor de S/ 1,900 mensuales, según datos de 2023 recopilados por el portal dondeestudiar.pe. Con el tiempo, a medida que adquieren experiencia o se especializan, este monto puede aumentar significativamente, llegando incluso a superar los S/ 7,000 al mes para quienes tienen más de 10 años de trayectoria o trabajan en áreas específicas como la ortodoncia.
Factores que influyen en los ingresos
El salario de un odontólogo no es una cifra fija; es más bien como un río que crece o disminuye según las corrientes que lo atraviesan. Aquí hay algunos de los factores más importantes que determinan cuánto puede ganar un profesional de la odontología:
- Experiencia: Un odontólogo con pocos años de práctica gana menos que uno con una trayectoria consolidada. Por ejemplo, un profesional con uno o dos años de experiencia podría ganar alrededor de S/ 2,300 al mes, mientras que alguien con más de una década en el campo puede superar los S/ 7,000, según datos de dermatologiaperuana.pe.
- Especialización: Las especialidades como ortodoncia, implantología o cirugía maxilofacial suelen ser las mejor remuneradas. Un cirujano maxilofacial, por ejemplo, puede ganar entre S/ 8,000 y S/ 15,000 al mes, e incluso más si es muy reconocido, de acuerdo con información de dondeestudiar.pe.
- Lugar de trabajo: Trabajar en el sector privado, especialmente en una clínica propia, suele generar mayores ingresos que en el sector público. En el Ministerio de Salud (Minsa), un odontólogo puede ganar entre S/ 3,782 y S/ 5,175, según datos actualizados de 2024 en tramitesperuano.com. En cambio, en clínicas privadas de Lima, los ingresos pueden ser más altos debido a la mayor demanda y el poder adquisitivo de los pacientes.
- Ubicación geográfica: Las grandes ciudades como Lima, Arequipa o Trujillo ofrecen mejores oportunidades salariales que las zonas rurales, donde la demanda y el costo de vida son menores.
Un testimonio de María G., una odontóloga con cinco años de experiencia en Lima, ilustra este punto: “Cuando empecé, ganaba S/ 2,000 trabajando en una clínica pequeña. Ahora, con mi propia consulta y especializándome en ortodoncia, mis ingresos mensuales están entre S/ 6,000 y S/ 8,000, dependiendo de los pacientes que atienda.”
Diferencias entre el sector público y privado
El lugar donde un odontólogo decide trabajar marca una gran diferencia en sus ingresos. En el sector público, los sueldos suelen ser más estables, pero también más regulados. Por ejemplo, en instituciones como EsSalud, un odontólogo general puede ganar entre S/ 1,800 y S/ 2,500 al mes, según dondeestudiar.pe. En municipalidades que cuentan con subprogramas de salud dental, los salarios pueden llegar a S/ 6,600, de acuerdo con el MTPE.
En el sector privado, las cifras son más variables. Un odontólogo que trabaja en una clínica privada o que tiene su propio consultorio puede empezar con S/ 2,500 al mes y, con el tiempo, superar los S/ 12,000 si se especializa y construye una buena clientela, según datos de dermatologiaperuana.pe. La ventaja del sector privado es la posibilidad de crecimiento, aunque también implica más riesgos, como los costos de mantener un consultorio.
Comparativa de ingresos por nivel de experiencia y especialización
Para darte una idea más clara de cómo varían los ingresos, aquí tienes una tabla que resume los rangos salariales según la experiencia y el tipo de especialización:
| Nivel de experiencia | Especialización | Rango salarial (S/ al mes) |
|---|---|---|
| Recién graduado (0-2 años) | Odontología general | 1,900 - 2,500 |
| 3-5 años de experiencia | Odontología general | 2,500 - 4,000 |
| Más de 10 años | Odontología general | 4,000 - 7,000 |
| Cualquier nivel | Ortodoncia o implantología | 2,700 - 15,000 |
| Cualquier nivel | Cirugía maxilofacial | 8,000 - 20,000 |
Esta tabla, elaborada con datos de múltiples fuentes como tramitesperuano.com y dermatologiaperuana.pe, muestra cómo la especialización puede disparar los ingresos, especialmente en áreas de alta demanda como la cirugía maxilofacial.
Otras profesiones relacionadas con la odontología
No solo los odontólogos tienen un papel en este campo; hay otros profesionales que también contribuyen a la salud bucal y cuyos ingresos pueden ser de interés. Un auxiliar de odontología, por ejemplo, gana entre S/ 1,057 y S/ 2,065 al mes al inicio de su carrera, según dondeestudiar.pe. Por otro lado, un protésico dental, que se encarga de elaborar prótesis, puede esperar ingresos de S/ 2,500 a S/ 3,500 al mes, de acuerdo con sac.pe.
Estas cifras reflejan que, aunque los odontólogos suelen tener los ingresos más altos en este ámbito, hay otras profesiones relacionadas que ofrecen oportunidades interesantes, especialmente para quienes buscan entrar al sector sin una carrera universitaria larga.
Perspectivas del mercado laboral para odontólogos
La odontología en Perú tiene una demanda alta, pero también es un campo competitivo, especialmente en áreas urbanas como Lima. Según el Minsa, enfermedades como la caries y la periodontitis son comunes, afectando al 85% de los adultos peruanos, lo que asegura una necesidad constante de profesionales de la salud bucal, como se menciona en infobae.com. Esto significa que, aunque el mercado puede ser competitivo, las oportunidades están ahí para quienes sepan destacar.
Especializarse es una de las mejores formas de sobresalir. Áreas como la ortodoncia o la rehabilitación oral no solo ofrecen mejores ingresos, sino también una clientela más estable, ya que los tratamientos suelen ser más largos y costosos. Además, la creciente conciencia sobre la estética dental ha impulsado la demanda de servicios como blanqueamientos y carillas, abriendo nuevas oportunidades para los odontólogos.
Consejos para aumentar tus ingresos como odontólogo
Si estás pensando en estudiar odontología o ya eres un profesional en el campo, hay algunas estrategias que puedes seguir para mejorar tus ingresos:
- Especialízate: Invierte en una especialización como ortodoncia o cirugía maxilofacial, que no solo aumentan tus ingresos, sino que también te hacen más competitivo.
- Abre tu propio consultorio: Aunque implica una inversión inicial, tener tu propia clínica te permite controlar tus tarifas y construir una clientela fiel.
- Actualízate constantemente: Participa en cursos y talleres para mantenerte al día con las últimas técnicas y tecnologías, lo que puede justificar tarifas más altas.
- Elige una buena ubicación: Trabajar en ciudades grandes como Lima o Arequipa suele ser más rentable debido a la mayor demanda y el poder adquisitivo de los pacientes.
Un odontólogo que conocí en Trujillo me dijo una vez: “La clave está en nunca dejar de aprender. Hice un diplomado en implantología y eso duplicó mis ingresos en dos años.” Este tipo de historias muestran que el esfuerzo y la preparación pueden traducirse en mejores oportunidades económicas.
Una profesión con futuro
Ser odontólogo en Perú es una carrera que combina vocación con un potencial económico interesante. Aunque los ingresos iniciales pueden ser modestos, la posibilidad de crecimiento es alta, especialmente para quienes se especializan y saben adaptarse a las necesidades del mercado. Ya sea que trabajes en el sector público o privado, en una gran ciudad o en una zona rural, la odontología ofrece un camino sólido para quienes están dispuestos a invertir en su desarrollo profesional.
Deja una respuesta
También te puede interesar