¿Qué es lo que trata un dermatólogo?

06/07/2023 - Actualizado: 26/12/2023

Qué es lo que trata un dermatólogo

El médico dermatólogo tiene mucho que tema para tratar ¿Sabías que la piel es el órgano más extenso de todo el cuerpo? Si, efectivamente el peso de la piel con sus distintas capas puede llegar a ser hasta un 15% del peso total del cuerpo. Eso suena a mucho tema para tratar, pues básicamente un dermatólogo trata de estudiar y mejorar la salud de nuestra piel.

 En realidad, existen muchas cosas que pueden perjudicar nuestra salud, incluso la exposición al sol y la polución son problemas que pueden complicarse si no tenemos un buen cuidado de nuestra piel. Sabiendo esto, veamos un poco más sobre lo que hace un dermatólogo.

¿Qué es lo que hace el dermatólogo?

 El dermatólogo es conocido también como el "médico de la piel". Entonces su trabajo trata de evaluar, diagnosticar y tratar todo tipo de enfermedades de la piel, e incluso de cabello y uñas.

 Además de evaluar las enfermedades en la superficie del cuerpo el profesional también puede identificar ciertas lesiones que pueden indicar enfermedades en el interior del cuerpo, cómo fallas en el organismo.

En sus funciones este especialista médico tiene un vasto conocimiento sobre biología, anatomía y otras ciencias para lograr dar con el mejor método en el tratamiento de las enfermedades. Puede usar distintas técnicas y herramientas para analizar muestras de nuestra piel.

Índice

    Ramas de la dermatología.

    El dermatólogo profesional si lo desea, puede seguir especializándose y enfocarse en alguno de estos campos:

    • Cirugía de Mohs
    • Dermatología cosmética
    • Dermatología pediátrica
    • Dermatopatología

    ¿Qué tipo de enfermedades atiende el dermatólogo?

    Esta es una pregunta muy interesante y es que existe una gran variedad de enfermedades para las cuales vamos a necesitar de un dermatólogo. Se pueden identificar miles de afecciones tanto de nuestra piel, cómo de cabello y uñas. Que están en manos del profesional de este órgano.

    Algunas de las más comunes son:

    El acné

    Es una afección cutánea y se produce cuando la salida de cualquier folículo piloso se obstruye. Mayormente sucede con grasa, pero también se pueden obstruir con las células cutáneas muertas o pequeñas partículas de polvo o suciedad.

    Se percibe fácilmente porque genera puntos negros, puntos blancos y espinillas. En la etapa de la adolescencia es normal que surja acné y eso es una de las señales de la pubertad.

    Caída del cabello

    Esta enfermedad afecta a una parte de la población, y puede darse tanto en mujeres como en hombres. Aunque es mucho más común en hombres. El término médico es alopecia y está, puede afectar al cuero cabelludo o en otros casos otras partes del cuerpo.

    Determinar sus causas es muy complejo aún a día de hoy, pero se sabe que en buena parte, existe una predisposición genética. Otras causas son problemas hormonales, envejecimiento, mala higiene o algunas condiciones médicas. También es parte del trabajo del dermatólogo determinar esa parte.

    Psoriasis

    Esta afección se puede reconocer por la gran inflamación en el cuerpo. Hay signos que pueden ayudar a detectar la enfermedad como la presencia de escamas en la piel o las plaquetas elevadas.

    Es una enfermedad inmunomediada, es difícil saber qué la provoca, y la inflamación viene como respuesta a un mal funcionamiento del sistema inmune.

    Eczema

    Hace que la piel se ponga de color rojo y también produce picazón. La dermatitis atópica puede durar mucho tiempo e incluso se pueden presentar periodos de buena salud y de rebrotes.

     Es una enfermedad común en niños, y puede venir acompañada de asma y otros síntomas.

    Hongos en las uñas

     Esta es otra de las afecciones más comunes. También es fácil de identificar porque surge algo como una mancha amarilla o blanca en la zona inferior de la uña. Puede salir tanto en uñas de manos como en uñas de los pies.

    Rosácea

    Es un padecimiento crónico en la piel. Se presenta un rubor o enrojecimiento además de espinillas. Lo normal es que la rosácea sólo afecte el rostro. Esta enfermedad no es realmente peligrosa. Hoy aún es difícil determinar la causa, pero es más posible tenerla si su piel se enrojece fácilmente o tiene familia con rosácea.

    Cáncer de piel

    Es un crecimiento anormal de las células en la piel. Y se presenta normalmente en las partes de la piel que están expuestas a los rayos del sol. Es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Puede ser peligroso, pero depende del tipo de cáncer de piel.

    Luis Delgado

    Luis Delgado

    Luis Delgado es un especialista en tratamientos faciales y cosméticos con más de 10 años de experiencia.

    También te puede interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies.