¿Cuánto cuesta un tratamiento de dermatología en Perú?
15/11/2023 - Actualizado: 26/12/2023

Si notas la presencia de manchas o lunares nuevos, tienes acné, caída de cabello o problemas con las uñas, entonces debes acudir a un dermatólogo.
¿Cuánto cuesta un tratamiento de dermatología en el Perú?
Un tratamiento dermatológico tiene un costo variable. Depende de la enfermedad del paciente. Por ejemplo,
- El tratamiento para el acné puede costar entre S/500 y S/1500 por sesión, dependiendo de la cantidad de imperfecciones que se necesiten y del área tratada. Otros tratamientos no quirúrgicos, como el láser o el peeling químico, pueden costar entre S/200 y S/500 por sesión, dependiendo de la cantidad de acné.
- El tratamiento para la eliminación de lunares, varía entre S/120 y S/280.
- El tratamiento para manchas en la cara, oscila entre S/200 y S/600 por sesión y del tipo de láser. Generalmente, son tres sesiones que se realizan cada mes.
- El tratamiento de limpieza facial, varía entre S/280 y S/380, dependiendo de la cantidad de espinillas.
¿Qué es lo que hace un dermatólogo?
Un dermatólogo es un médico especialista que diagnóstica y trata enfermedades de la piel, las uñas y el cabello.
¿Qué enfermedades cura el dermatólogo?
Las enfermedades dermatológicas más comunes que trata un dermatólogo son: el acné, dermatitis, infecciones en la piel por bacterias, virus y hongos, eczemas, alopecia, urticaria, uñas con micosis, psoriasis, rosácea, cáncer de piel, vitíligo y más.
¿Cómo es la primera cita con el dermatólogo?
Depende del especialista que consultes, pero, en general, la consulta incluye una entrevista personal y una exploración de la piel. El dermatólogo podrá entonces recomendarte un tratamiento para tu problema. Es posible que tengas que hacerte algunas pruebas durante la consulta.
¿Cuándo acudir al dermatólogo?
Cuando notes cambios o síntomas en la piel, uñas, cuero cabelludo. Algunas de las alteraciones más frecuentes a tener en cuenta son:
- Caída o adelgazamiento del cabello
- Sensación de uñas débiles
- Presentar heridas en la boca que no cicatrizan
- Sudoración excesiva
- Lesiones en las zonas genitales.
¿Cómo se trata la sudoración excesiva?
La sudoración excesiva, llamada en términos médicos hiperhidrosis axilar, el dermatólogo la trata con un procedimiento ambulatorio, que consiste en la extirpación de las glándulas sudoríparas a través de succión y curetaje de estas.
Deja una respuesta
También te puede interesar