¿Cuáles son los efectos secundarios de la pastilla del día siguiente?
04/09/2024

La pastilla del día siguiente, también conocida como anticoncepción de emergencia, es uno de esos temas que siempre genera muchas preguntas. Aunque su uso está bastante extendido, sigue habiendo cierta confusión y desinformación, especialmente en torno a los posibles efectos secundarios. Y es natural preguntarse: ¿qué pasa con tu cuerpo después de tomarla? ¿Es segura? ¿Tiene consecuencias a largo plazo? Vamos a desmenuzar todos esos puntos para aclarar cualquier duda y ofrecer una perspectiva clara, basada en fuentes confiables y actualizadas.
¿Cómo funciona la pastilla del día siguiente?
Antes de hablar de efectos secundarios, es importante entender cómo funciona. Existen principalmente dos tipos de pastillas del día siguiente: las que contienen levonorgestrel y las que contienen acetato de ulipristal. Ambas funcionan retrasando o inhibiendo la ovulación, es decir, evitan que el óvulo sea liberado por los ovarios, lo que reduce drásticamente la posibilidad de que ocurra una fecundación. Cabe aclarar que no es un método abortivo. Si ya existe un embarazo, la pastilla no tendrá efecto alguno sobre él.
- Levonorgestrel: Esta es la versión más común y debe tomarse dentro de las 72 horas (3 días) posteriores a la relación sexual sin protección.
- Acetato de ulipristal: Se puede tomar hasta 120 horas (5 días) después del acto sexual, y es un poco más efectivo en situaciones cercanas a la ovulación.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
Aunque la pastilla del día siguiente es generalmente segura para la mayoría de las personas, puede tener algunos efectos secundarios que varían de una persona a otra. Los más comunes incluyen:
1. Alteraciones en el ciclo menstrual
El efecto más habitual tras tomar la pastilla del día siguiente es que puede alterar tu ciclo menstrual. Muchas mujeres notan que su próxima regla se adelanta o se retrasa. Esto puede ser inquietante si no estás preparada para ese cambio, pero es completamente normal y suele regularse en los ciclos siguientes.
2. Náuseas
Una de las reacciones más típicas es sentir náuseas después de tomar la pastilla. Esto se debe a la alta dosis de hormonas que contiene, especialmente si se trata de la versión con levonorgestrel. Afortunadamente, las náuseas suelen desaparecer en un día o dos.
3. Fatiga
Algunas mujeres reportan sentirse más cansadas de lo habitual en los días posteriores a la toma de la pastilla. Este cansancio puede ser leve o moderado, pero tiende a resolverse rápidamente.
4. Dolor abdominal o calambres
Otra queja frecuente es la aparición de molestias abdominales o calambres. Estos síntomas pueden ser similares a los que experimentas durante la menstruación y, aunque pueden resultar incómodos, no suelen durar más de unos pocos días.
5. Dolor de cabeza
El dolor de cabeza también está entre los efectos secundarios posibles. Esto puede deberse a los cambios hormonales que la pastilla induce en tu cuerpo, pero no debe prolongarse más allá de un par de días.
6. Sensibilidad en los senos
Es posible que experimentes una mayor sensibilidad o dolor en los senos después de tomar la pastilla del día siguiente. Al igual que otros síntomas, esto es temporal y desaparecerá en poco tiempo.
Efectos secundarios menos comunes pero posibles
Si bien los efectos mencionados son los más habituales, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios menos comunes. Estos no son motivo de alarma, pero es importante conocerlos para estar preparadas.
1. Mareo
Es raro, pero algunas mujeres pueden sentir vértigo o mareo después de tomar la pastilla. Este síntoma puede estar relacionado con los cambios hormonales que desencadena el anticonceptivo.
2. Diarrea
Aunque menos frecuente, algunas mujeres han reportado episodios de diarrea tras la ingesta de la pastilla. En este caso, es fundamental mantenerse hidratada y consultar a un médico si el síntoma persiste.
3. Sangrado intermenstrual
En algunas ocasiones, las mujeres pueden notar un leve sangrado o manchado antes de su próxima menstruación. Esto puede generar inquietud, pero no suele ser indicativo de un problema grave. Simplemente es una respuesta de tu cuerpo a la dosis hormonal.
¿Efectos secundarios a largo plazo?
Un tema que genera mucha preocupación es si la pastilla del día siguiente puede tener efectos secundarios a largo plazo. La respuesta, según la mayoría de las investigaciones científicas, es no. La pastilla del día siguiente no tiene un impacto negativo en tu fertilidad futura, ni afecta la salud a largo plazo cuando se usa de manera esporádica. Sin embargo, no debe usarse como un método anticonceptivo regular.
Importante: Aunque no haya efectos secundarios a largo plazo, su uso frecuente puede alterar tu ciclo menstrual de forma temporal y generar mayor incomodidad en términos de efectos secundarios. Por eso, siempre es recomendable optar por un método anticonceptivo regular si tienes una vida sexual activa.
¿Cuándo consultar a un médico?
Aunque los efectos secundarios de la pastilla del día siguiente suelen ser leves y temporales, hay algunos casos en los que es recomendable consultar a un médico. Debes buscar atención médica si:
- Tu regla se retrasa más de una semana después de lo esperado. Esto podría ser señal de un embarazo.
- Experimentas dolor intenso en el abdomen o calambres muy fuertes que no desaparecen.
- Tienes sangrado muy abundante o prolongado.
- Presentas síntomas de una posible reacción alérgica como dificultad para respirar, hinchazón del rostro o urticaria.
¿Quiénes no deberían tomar la pastilla del día siguiente?
Aunque la pastilla del día siguiente es segura para la mayoría de las personas, no está recomendada para todos. Aquellas personas con ciertas condiciones de salud o que toman algunos medicamentos podrían no ser candidatas ideales. Es recomendable hablar con un médico si tienes antecedentes de problemas hepáticos graves, ciertas condiciones hormonales o estás tomando medicación que podría interactuar con las hormonas de la pastilla.
Comparativa entre tipos de pastilla del día siguiente
Tipo de pastilla | Tiempo máximo para tomarla | Efectividad | Comentarios |
---|---|---|---|
Levonorgestrel | 72 horas | 85% si se toma en las primeras 24 horas | Más accesible en farmacias |
Acetato de ulipristal | 120 horas | 98% si se toma en las primeras 24 horas | Más efectivo, especialmente cerca de la ovulación |
Reflexiones finales
La pastilla del día siguiente es una herramienta valiosa para prevenir embarazos no planificados, pero como cualquier medicamento, es importante usarla de manera responsable y con la información adecuada. Aunque es segura y efectiva, no es un sustituto de un método anticonceptivo regular. Si bien los efectos secundarios suelen ser leves y temporales, siempre es una buena idea estar informada y consultar a un médico si tienes dudas sobre su uso.
La clave está en utilizar este recurso como lo que es: una opción de emergencia, no como un método de uso frecuente. Mantener una comunicación abierta con profesionales de salud te permitirá tomar decisiones más informadas sobre tu cuerpo y tu bienestar.
Para obtener más información sobre la pastilla del día siguiente, puedes consultar fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Salud de Perú.
Deja una respuesta
También te puede interesar