¿Cuáles son las especialidades médicas mejor pagadas en Perú?
26/12/2023

Si eres médico o estudiante de medicina, es posible que te interese saber cuáles son las especialidades médicas que tienen una mayor remuneración y demanda en el mercado laboral peruano. Aunque no hay datos oficiales sobre el sueldo de cada especialidad, hay algunos estudios e informes que nos pueden dar una idea aproximada.
Según un análisis de remuneraciones del sector salud del año 2009, el sueldo de los médicos es superior al de cualquier otra profesión del sector, llegando a superar los 5000 soles en ESSALUD y los 2000 soles en MINSA. Sin embargo, este sueldo puede variar según el puesto que ocupe el médico y la especialidad que desempeñe.
Un estudio más reciente, del año 2015, evaluó el ingreso económico de 2154 médicos peruanos según su especialidad, y los clasificó en dos categorías: mayor o menor a 5000 soles mensuales. Los resultados mostraron que las especialidades con mayor porcentaje de médicos con un ingreso superior a 5000 soles fueron:
- Anestesiología
- Otorrinolaringología
- Endocrinología
- Traumatología
- Neurología
- Gineco-obstetricia
- Cirugía General
- Dermatología
- Cardiología
- Pediatría
Estas especialidades se caracterizan por realizar procedimientos quirúrgicos o intervencionistas, que suelen tener una mayor retribución que las consultas ambulatorias. Además, son especialidades con una alta demanda y un bajo número de profesionales disponibles, lo que aumenta su valor en el mercado.
Por el contrario, las especialidades con menor porcentaje de médicos con un ingreso superior a 5000 soles fueron:
- Oncología
- Diagnóstico por imágenes
- Psiquiatría
- Medicina familiar
- Medicina interna
- Infectología
Estas especialidades se enfocan más en el manejo clínico y el seguimiento de los pacientes, que requieren más tiempo y dedicación, pero que no siempre son bien remunerados. Además, son especialidades con una menor demanda o una mayor oferta de profesionales, lo que reduce su valor en el mercado.
Es importante señalar que estos datos son solo una referencia y no reflejan la realidad de todos los médicos peruanos. El ingreso económico de un médico depende de muchos factores, como el lugar donde trabaja, el tipo de contrato, la experiencia, la reputación, la capacidad de negociación, entre otros. Además, el sueldo no es lo único que debe considerarse al elegir una especialidad médica, sino también la vocación, la satisfacción personal y profesional, el impacto social y la calidad de vida.
Deja una respuesta
También te puede interesar