¿Cuántos años se estudia la carrera de dermatología en el Perú?
06/07/2023

El profesional en dermatología es una persona muy preparada en distintas áreas y de acuerdo con su esfuerzo y el tiempo que dedicó a sus estudios, es también una de las profesiones mejor remuneradas.
El dermatólogo se especializa en la salud de la parte exterior del cuerpo, la piel principalmente, pero también las uñas y el cabello. Es una muy buena carrera y en este artículo vamos a responder a la pregunta
¿Cuántos años requiere estudiar para ser dermatólogo?
Lo primero que debemos aclarar para responder esta pregunta es que, en realidad, la dermatología no es una carrera de pregrado. Es decir, no vas por primera vez a la universidad a estudiar dermatología directamente, sino que esta área de la medicina es una carrera de postgrado.
Se le llama así, ya que, para cursar esta especialidad, antes debes haber obtenido un grado profesional, en este caso el de médico.
Pregrado en medicina
Entre las ciencias de la salud, es de lo más buscado para estudiar independientemente de la región donde te encuentres. Esto debido a que es lucrativa y además el médico es necesario e irremplazable en toda comunidad o ciudad. Esto puede brindar un caudal de oportunidades para conseguir trabajo.
La carrera de medicina tiene una duración de siete (7) años, seis de estudio o preparación y un año adicional de residencia médica.
Especialización o postgrado
Luego de graduarse como médico, entonces puedes elegir entre las especialidades de la medicina, si quieres continuar formándote. Cada especialidad puede enfocarse en una parte del cuerpo o en un grupo de la población. Una de ellas es la dermatología que como ya sabemos, se concentra en el órgano más extenso del cuerpo, la piel. El postgrado dura tres años.
También podemos decir que luego del grado en dermatología, puedes optar por estudiar un doctorado. El nivel más avanzado de estudios que avalan las universidades.
Que hace un dermatólogo
El profesional de la dermatología estudia, diagnóstica y trata enfermedades de la piel. Está capacitado para identificar distintos tipos de afecciones que afectan la piel en cualquiera de sus capas o incluso identificar indicadores en la piel que pueden sugerir enfermedades en otras partes del cuerpo.
Se utilizan distintas técnicas y herramientas como los microscopios, biopsias, cirugías entre otros. Algunas de las enfermedades más comunes tratadas por un dermatólogo son el acné, la caída del cabello, el eczema, rosácea, la psoriasis, y más.
Subdivisiones del dermatólogo
La medicina ha demostrado ser una rama tan amplia que incluso un médico especializado, cómo el dermatólogo, puede elegir enfocarse en subdivisiones de la dermatología.
- Cirugía de Mohs
- Dermatología cosmética
- Dermatología pediátrica
- Dermatopatología
¿Cuánto puede ganar un dermatólogo en Perú?
El profesional de este rubro suele ser bien remunerado, ya que, es contratado por clínicas privadas donde además se ofrecen otras especialidades.
En Perú una cifra que se maneja como promedio es de S/. 2.100,00 al mes. Puedes ganar más o menos dependiendo de varios factores como la experiencia o la localización, prestigio, entre otros.
Universidades en Perú para estudiar dermatología
En Perú hay universidades reconocidas a nivel internacional por su calidad de educación. Si quieres estudiar medicina y hacer un postgrado en dermatología puedes investigar sobre algunas de estas:
Universidades públicas en Perú
- Universidad nacional de San Agustín de Arequipa
- Universidad nacional mayor de San Marcos
Universidades privadas en Perú
- USMP
- UCSUR
- URP
- UPCH
- UPSJB
Maestrías online
- Escuela de negocios INESEM
- Euroinnova business school
Deja una respuesta
También te puede interesar