¿Qué problemas ve un dermatólogo?

22/08/2023

Qué problemas ve un dermatólogo

El llamado “médico de la piel” es muy solicitado, si te preguntas ¿Por qué? llegaste al sitio correcto. y es que el dermatólogo es especialista en tratar el órgano más extenso del cuerpo y además el que está expuesto a mucho maltrato por parte del ambiente y las condiciones en las que vivimos.

la humedad, los rayos UV del sol, los microorganismos y los ácaros pueden perjudicar la salud de las capas de la piel. Y esos problemas son parte de lo que puede abordar un dermatólogo. Aunque en realidad abarca más allá.

Un profesional de la dermatología incluso puede especializarse para tratar problemas más profundos y menos comunes entre la población.

Índice

    ¿Qué afecciones ve normalmente el dermatólogo?

    Las patologías que afecten el cabello y las uñas también pueden ser tratadas por el dermatólogo. Eso amplía un poco más su rango de acción frente a las enfermedades. Pero si hablamos de lo que es más común tenemos que hablar de algunas afecciones por las que todos podemos pasar en algún momento.

    Picazón

     Es más un síntoma que una enfermedad, de hecho, la mayoría de las veces la sensación de picor o prurito viene acompañada de otros síntomas como el enrojecimiento de la piel. Lo que sucede es que se siente una incomodidad que nos provoca una necesidad de rascarse.

    Linfoma

    Es una forma muy tratable de cáncer. Debe su nombre a que comienza precisamente con las células de ese sistema. Existen dos tipos el normal y el de Hodgkin.

    Celulitis

    Es una infección de la capa más profunda de la piel. Puede ser causada por varias bacterias una de las más comunes es el Streptococcus, o estreptococos, por ejemplo, del grupo A. Causa dolor, hinchazón y enrojecimiento.

    Dermatitis

     El término tiene un uso muy generalizado, así como la celulitis tiene que ver con la capa interna, la dermatitis afecta a la piel más externa. Provoca hinchazón, enrojecimiento, prurito, entre otras cosas.

    Cáncer de piel

     Es el más común por diferencia, existen varios tipos y pueden ser tratados si se detectan a tiempo. Esta patología sucede con un desorden en el crecimiento de las células de la piel. Las marcas tienen muchas formas distintas, así que, si ves algo anormal en tu piel, no tardes en ir al dermatólogo.

    Arrugas

    La piel con el paso del tiempo va a deteriorarse como todo. Cuando nos preocupa el estado de nuestra piel podemos ir al dermatólogo incluso por este tema. Existen tratamientos y cuidados para nuestra piel que pueden ayudar a retrasar este signo del envejecimiento.

    Alergia al sol

    Se le llama “alergia al sol” a un conjunto de síntomas que se presentan cuando se prolonga nuestra exposición al astro rey. Se puede referir a distintas reacciones de la piel pero todas tienen en común la exposición al sol.

    Urticaria

    Se aprecia fácilmente porque son manchas o pequeñas protuberancias enrojecidas. Pueden ser causadas por alergias a medicamentos o comida.

    Acné

    La enfermedad por la que muchos pasan en la adolescencia, se presenta con la presencia de puntos negros, puntos blancos y espinillas que ademas causan enrojecimiento en la piel del cutis.

    Alopecia

    Una de las razones por las que muchos pacientes van al dermatólogo es que se dan cuenta que están perdiendo cabello. Lo que con el tiempo lleva a la calvicie. El dermatólogo está capacitado para diagnosticar distintos tipos de alopecia y dar tratamientos que la retrasen o en algunos casos la anulen casi por completo.

    El dermatólogo además puede tratar enfermedades en las uñas y en la piel cercana a los órganos sexuales. También cuenta con conocimientos para diagnosticar y tratar enfermedades de transmisión sexual (ETS).

    ¿Cómo trata las enfermedades el dermatólogo?

    En la universidad el estudiante de dermatología estudia cómo reaccionar a todas las posibles aflicciones de sus pacientes. Para hacer de la mejor manera su trabajo, debe primero que nada hacer un buen diagnóstico. El diagnóstico preciso es un garante de que se encontrara el mejor tratamiento disponible.

    Luego el profesional de la salud debe analizar la información del paciente ya sea a través de muestras o distintas técnicas de análisis como las biopsias. Estas amplían la información del caso para finalmente dar con el tratamiento correcto. Eso incluye recetar medicamentos, ordenar dietas y en algunos casos otras actividades como hacer ejercicio, mejorar la higiene, entre otros.

    También te puede interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir