¿Qué se hace en dermatología?
06/07/2023

Dermatología, con la obstetricia, pediatría y anestesiología, son de los postgrados más buscados en el nuevo continente y el mundo. Seguro has escuchado algo sobre esta rama de la medicina y es que los dermatólogos son necesarios para tratar los problemas que afectan a nuestro órgano más expuesto, la piel.
vale preguntar entonces, ¿Qué hace el dermatólogo? para que tengas una idea de lo que puede hacer, hablemos un poco de este órgano. Es el que cubre la mayor extensión del cuerpo humano, puede representar un quince por ciento (15%) de la masa completa del cuerpo. Y así como es el órgano más grande, también puede ser afectado por muchos agentes externos e internos que causan distintas afecciones.
¿Qué es un dermatólogo?
Ahora bien, para saber ¿Qué hace un dermatólogo? Es bueno aclarar que es exactamente.
El profesional en cuestión primero estudia por el grado de médico. Además de eso, un médico puede elegir al graduarse alguna especialidad para continuar su carrera.
En este caso el postgrado que se elige es el de dermatología. Entonces un dermatólogo es un profesional de la medicina que eligió estudiar un posgrado en dermatología.
Técnicas en dermatología
Sabiendo que el dermatólogo trata especialmente sobre la piel, que hace estudio, análisis, diagnostica y brinda tratamiento para distintas enfermedades veamos algunas técnicas que puede utilizar en su trabajo.
Toma de muestra
En el caso de que se requiera un examen directo, el dermatólogo puede tomar una muestra ya sea de piel, escamas o cabello para estudiarla en el microscopio. Es una de las técnicas más usadas porque es muy sencilla y aporta buena cantidad de información en la mayoría de los casos.
Prueba de alergia
Cada persona puede sufrir de distintas alergias, y en dermatología se suelen probar para hacer un diagnóstico correcto. Se pueden hacer pruebas como test específicos o una prueba epicutánea.
Biopsias
Una biopsia es la extracción de un pedazo de nuestra piel para posteriormente hacerle un análisis completo. Es muy utilizado ya que aporta información clave para obtener un diagnóstico concreto.
Ecografía cutánea
Seguro que sabemos cómo funciona una ecografía, pues los profesionales en dermatología también las utilizan. Consiste en conocer características de una lesión en la piel (forma, profundidad, tamaño, contenido) a través de ultrasonidos.
Dermatoscopia
Examina lesiones pigmentadas y no pigmentadas en la piel. Se usa mucho en los lunares y en el cáncer de piel. La manera de estudiar las lesiones no es molesta ni va a generar dolencias. Su objetivo es analizar las estructuras anatómicas que no se pueden ver a simple vista.
Usualmente el resultado de una dermatoscopia es una biopsia o extirpación.
Que te enseñan en dermatología
Además de todo el conocimiento sobre biología y química que se aprende en el pregrado. En la especialización se pueden estudiar materias como:
- Semiología
- Fisiopatología cutánea
- Cirugía dermatológica
- Terapéutica médica dermatológica
- Inmunodermatologia
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- Histopatología cutánea
Enfermedades más comunes que trata el dermatólogo
Es casi seguro que todos los lectores han pasado o pasarán por el consultorio dermatológico. Algunas de las afecciones que trata son tan comunes que seguro has pasado o te puede afectar alguna. Veamos algunas patologías de las que se encarga el médico dermatólogo. Algunas de ellas son:
el acné, la caída del cabello, el eczema, la rosácea, la psoriasis, entre otras.
En la etapa de la adolescencia es común sufrir de acné, está enfermedad nos afecta principalmente en la cara lo que hace que sea muy molesta, suelen aparecer puntos negros, puntos blancos o espinillas además de un enrojecimiento en general en la cara, no se recomienda pellizcar estos granos sino ir al dermatólogo.
Otra enfermedad muy común de la que se ocupa el dermatólogo es la pérdida del cabello, las causas de esta enfermedad pueden ser genéticas, problemas hormonales, envejecimiento, mala higiene o algunas condiciones médicas.
Cuántos años dura la carrera de dermatología
Si te ha gustado lo que ves y sientes que es un reto que te gustaría afrontar puedes investigar además que universidades son las que imparten esta carrera en tu región.
Dermatología cómo se dijo antes es una especialización de la medicina.
Esto quiere decir, que debes estudiar primero siete (7) años de medicina. Seis años de estudio o preparación y un año de residencia médica. Luego de eso debes comenzar tu carrera de postgrado en dermatología en la que puedes tomarte unos tres años más.
El tiempo que debes tomar para ser dermatólogo será así, de por lo menos diez (10) años.
Deja una respuesta
También te puede interesar