¿Qué tipos de dermatología hay?

04/09/2023

Qué tipos de dermatología hay

Como todo el conocimiento aumenta y se especializa, surgen nuevos conceptos, teorías y vertientes que engrandecen el caudal de la ciencia. Esto es para todas las ciencias tanto puras como aplicadas. En el siglo XX han sido ejemplo de esto tanto la ingeniería como las ciencias de la salud.

 Hablamos en este caso de la medicina y en particular, de la dermatología. Esta rama se encarga del estudio de la piel, del tratamiento, prevención y diagnóstico de las enfermedades que pueden causar daños en ella o de los signos en la piel que pueden ser indicios de enfermedades en el exterior del cuerpo.

 A medida que se van conociendo nuevas enfermedades y tratamientos es necesario “dividir” un área de conocimiento. Así que, en este artículo vamos a conocer cómo ha ido en esto “la medicina de la piel”.

Índice

    ¿Cuántos tipos de dermatología hay?

    Para responder esta pregunta debemos saber que cada rama de la dermatología se genera cada vez que se considera que existe la necesidad. Esta necesidad puede ser por la eficacia de un tratamiento contra múltiples afecciones o por la frecuencia de contagios en un grupo de personas.

    Dermatoepidemiología:

     Esta propuesta es de las más recientes. Es epidemiología orientada a tratar problemas de salud de la Dermatología. Se estudian las poblaciones humanas y se investiga sobre los focos de infección, tratamientos y también como afectan las enfermedades tanto cutáneas como venereológicas.

     En España un grupo español se ha planteado tres objetivos:

    1. El desarrollo de esta rama del estudio a través de la participación en investigación, la cooperación nacional o internacional para así mejorar la estandarización de la metodología científica en la dermatoepidemiología.
    1. Crear y organizar un reglamento interno para gestionar el orden dentro de las asociaciones.
    1. Investigar y elegir entre los nuevos candidatos a unirse a esta área de investigación a personas que demuestren tener la vocación para investigar y el interés por esta área de trabajo.

    Dermatología quirúrgica

    Es todo tratamiento quirúrgico que se utiliza en pacientes afectados por afecciones propias de la Dermatología. Es como una combinación entre "medicina de la piel" y cirugía plástica.

     En las operaciones se suelen extirpar las lesiones para luego proceder al tratamiento de reparación de la piel.

    Algunos de los problemas que suele tratar son:

    • Quistes
    • Queratosis
    • Fibromas
    • Lipomas
    • Entre otros.

    Dermatología pediátrica

    Similar a la Dermatología quirúrgica está surge de la combinación entre dos especializaciones de la medicina. Por una parte, la pediatría y por otra la Dermatología.

     Entonces el fin de esta rama es tratar enfermedades comunes de la piel y anexos cutáneos, pero en pacientes que van desde los recién nacidos aproximadamente hasta la adolescencia.

     En los niños suele pasar que tengan reacciones alérgicas, inflamación o infecciones que se perciben claramente en la piel. También hay que poner atención a las enfermedades congénitas.

    Teledermatología

    Esta interesante rama surge del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Trata de llevar el consultorio dermatológico a tu casa a través de llamadas de vídeo o chat de voz. Todo online y sin la necesidad de desplazar ni al médico ni al paciente.

     Los pacientes recurren a cámaras para captar imágenes de las lesiones y los resultados de los exámenes, y a su vez, el profesional recibe la información y la analista para nuevamente dar el tratamiento online. Si la enfermedad amerita una consulta presencial el dermatólogo lo hará saber.

    Tricología

    Es el campo de estudio dentro del estudio de la piel que se enfoca específicamente en el cabello y el cuero cabelludo. También incluye el tratamiento de las enfermedades que los afectan.

     El especialista de esta área se le conoce como tricólogo. Hay enfermedades que causan el aumento del volumen del cabello, pero la primera causa de consultas al tricólogo es la alopecia.

     La tricología se considera una ciencia en auge y recientemente ha despertado un gran interés por parte de la comunidad médica.

    Inmunodermatología

    En conjunto con la microbiología se encarga de estudiar muestras de distintas enfermedades que afectan la piel. El objetivo es analizarlas y hacer investigación sobre ellas.

    Se toman muestras de, por ejemplo:

    • Alergias
    • Muestras de cáncer de piel
    • Urticaria
    • Entre otros.

    Dermatología cosmética

    En comparación con los otros tipos de dermatología esta es más de un enfoque preventivo. Ya que, trata de los cuidados de la piel una vez que está ya se encuentra sana.

     Prevenir las enfermedades es sumamente importante y más si consideramos que en la Dermatología se tratan las afecciones de nuestro órgano visible.

    Una buena razón para ir al dermatólogo cosméticos es la prevención de las líneas de expresión y el cuidado de la salud de nuestra piel.

    También te puede interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir